Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

JORNADAS POR LAS MERINDADES (Burgos ) 26 al29-08-25


El martes día 26, de camino a la comarca de Las Merindades parada en Burgos, probando su deliciosa morcilla en el bar "el morito", al pasar cerca de la catedral había una cola impresionante para comprar las entradas, tomamos tranquilamente un café en el paseo del Espolón y continuamos hasta Briviesca, corto paseo por la localidad y proseguir hasta nuestro alojamiento (casa rural El Olivo) en el bonito y turístico pueblo de Frías.

El miércoles, inicio de la mañana en Frías visitando su castillo, la iglesia de San Vicente y el lavadero. Luego, pequeña ruta senderista de ida y vuelta hasta la ermita de Santa María de la Hoz en Tobera, el río Molinar al pasar por el pueblo deja unas bellísimas y refrescantes cascadas .

Más información de Frías y del Valle de Tobalina en el blog Viajeros 3.0 

Por la tarde visita a Poza de la Sal, primera parada en el espacio Medioambiental Félix Rodríguez de la Fuente, continuamos con un tranquilo paseo por la localidad: ayuntamiento, mirador, puerta de la Concepción o arco del Conjuradero y sus salinas con sus pozos, chozas, eras sobre pozos y chozones. Continuamos la jornada visitando la localidad de Oña, la localidad estaba en fiestas por lo que solo pudimos ver el exterior del monasterio de San Salvador y de la iglesia y torre de San Juan, junto al Ayuntamiento.
 
El jueves viaje hasta Orbaneja del Castillo ( a 77 km de Frías), localidad muy pequeña pero saturada de turistas para contemplar su Cascada que atraviesa el pueblo, la cueva del agua, las pozas de agua de color entre azul y turquesa, el conjunto arquitectónico: sus casas de piedra y el paisaje kárstico que rodea al pueblo, como el risco del Beso de los Camellos. Subiendo al páramo por la senda que sale de la parte alta del pueblo podemos ver las hoces del Ebro y unas vistas espectaculares del pueblo siguiendo la senda encontramos varios chozos, algunos restaurados. Más información sobre Orbaneja en el blog Viajeros 3.0
 Como todos los restaurantes estaban llenos nos fuimos a comer a Villarcayo, y seguidamente a Medina de Pomar, tras pasar por la Oficina de Turismo entramos en el alcázar de los Condestables o castillo de los Velasco, hoy Museo Histórico de las Merindades, exterior de la ermita de San Millán y entrando en el Museo Convento de Santa Clara.
Nuestra siguiente parada fue en Quintana María para ver la Necrópolis Peña de San Clemente donde hay unas cuarenta tumbas antropomórficas.  
La última parada fue en Lomana para fotografiar el exterior de la Torre de los Bonifaz, Acabando la jornada pasando al lado del puente medieval de Frías. 
 
 El viernes, de vuelta a casa, parada en el embarcadero del embalse de Sobrón, pasando por los desfiladeros de Sobrón y Pancorbo, llegando a la villa medieval y bien conservada de Santa Gadea del Cid. Nuestro viaje continuó hasta Buitrago de Lozoya, ciudad que conserva parte de sus murallas,también tiene un museo dedicado a Picasso con variedad de obras que el pintor regalo a su peluquero Arias gran amigo suyo. 
 

viernes, 2 de mayo de 2025

ALTO BINALOPÓ: VILLENA Y BIAR (1y2-05-25)

 


Viaje para conocer dos pueblos del Alto Vinalopó que aún estando cerca de Cartagena nunca encontramos el momento de visitarlos. El jueves prontito nos acercamos a Villena, tras pasar por la oficina de Turismo, lo primero fue subir al castillo de la Atalaya y recorrerlo en visita guiada,  seguidamente fuimos al MUVI donde entre otras cosas exponen el tesoro de Villena, una hermosa colección de piezas de oro. Para no perder nuestras costumbres comimos en El Candil continuamos la tarde con paseo por el Rabal, la iglesia de Santa María, la iglesia arcedianal de Santiago y por el parque Ruperto Chapí donde se encuentra el gran teatro con su nombre.

Algunas fotos de Villena

El viernes seguimos  por tierras del Alto Vinalopó,  seguimos  con la bonita localidad de Biar, cuenta con castillo medieval de gran importancia en la Reconquista. Calles estrechas muy cuidadas con enormes desnivel hacia el castillo también multitud de fuentes repartidas por la localidad. En la plaza se encuentran la iglesia parroquial y el ayuntamiento.

Algunas fotos de Biar



sábado, 19 de abril de 2025

SEMANA SANTA EN VALLADOLID (16 al 19-04-25)

 


 De viaje a Valladolid, paso obligado y parada en Segovia, comida en el San Clemente y breve paseo por la ciudad a causa de la lluvia. Llegada a Pucela, bajar el equipaje y a las 21 h en marcha hacia el centro para ver procesiones. La primera que vimos en la calle Platerías fue el Viacrucis procesional con Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísimo Cristo de la Agonía (1684). Continuamos con la del Santísimo Cristo de las Mercedes (Pompeyo Leoni s. XVI) portado a hombros por la cofradía de las Siete Palabras, acto penitencial en la catedral. Allí nos encontramos con dos compañeros maestros con los que coincidimos  trabajando en tierras sorianas. Posteriormente vimos la procesión de La Piedad que había iniciado a las 00,00 h. con el paso portado a hombros de La quinta angustia (Gregorio Fernández 1625). A las 02 h llegamos a casa tras una larga jornada de viaje y procesionamiento.

Algunas fotos del día

El jueves, por la mañana procesión del Cristo de la Luz, de los estudiantes, frente a la Universidad. Continuamos con la visita a diversas iglesias para contemplar los pasos que participarán en la procesión del viernes. Por la tarde también vimos alguna de las catorce procesiones programadas para la tarde del jueves.

Algunas fotos del día.

El viernes 18, a primera hora de la mañana ví finalizar el viacrucis de la cofradía franciscana con el paso de La Cruz Desnuda. Frente a su iglesia tuvo lugar el pregón anunciando el Sermón de las Siete Palabras que tendría lugar en la Plaza Mayor. Por la tarde la lluvia obligo a suspender la procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, permaneciendo abiertas las iglesias para poder ver los pasos procesionales. En otra ocasión la intentaremos ver. 

Algunas fotos del día.

lunes, 10 de febrero de 2025

FINDE EN PUCELA (7 al 10-02-25)

 

      

                


 El viernes día 7, pusimos rumbo a Pucela, el paso por Madrid fue un tanto accidentado por varias retenciones con máquinas trabajando por las posibles nevadas, paramos a comer a las 16 h en el restaurante Bernardino un estupendo menú segoviano, pequeño paseo por la ciudad y a proseguir viaje a nuestro destino. El sábado paseo por Valladolid y comida familiar. El domingo pasada por el Campo Grande dando de comer a las ardillas y posterior recorrido por el Museo de Arte Contemporáneo con diversas exposiciones temporales.

Algunas fotos de estos días.

lunes, 9 de diciembre de 2024

RONDA Y ALREDEDORES (6 al 9-12-24)

 

 


Primer día del puente de la Inmaculada, salimos tempranito de Cartagena pero nada más pasar Granada un accidente nos retraso nuestro viaje una hora. Llegamos a Ronda sobre las 15 h. Comida en el restaurante Casa Ortega, a continuación paseo por la calle de La Bola, Plaza de España, Puente Nuevo, Mirador de Aldehuela, Convento de Santo Domingo, Azulejos de Los Viajeros Románticos, Casa Don Bosco, Puente Viejo, Jardines de Cuenca, calle de La Bola, cena y hotel.

Segundo día por Ronda, paseo por la Alameda del Tajo, balcón del Coño, plaza de toros y tras pasar por Turismo nos fuimos al palacio de Mondragón donde se encuentra el Museo municipal, vermut en la plaza de la duquesa de Parcent en ella está el Ayuntamiento y la iglesia de Santa María la Mayor, continuamos con un prolongada bajada pasando por la muralla y puerta de la Cijara para llegar a los Baños Árabes. Continuamos por el Puente de San Miguel y Puente Viejo subiendo a la parte nueva de la ciudad para comer. Por la tarde bajada a la base del Puente Nuevo con vistas impresionantes desde esta posición, tras fotografíar la cascada nos acercamos a la puertas del Cristo y del Viento en las murallas del Albacar. Finalizamos la jornada cultural en la casa-palacio Museo Lara.

Tercer día ruta por algunos Pueblos Blancos. Nuestro primer destino Grazalema: Mirador de Los Asomaderos, Mirador del Tajo, calle Dr. Mateos Gago para arriba, iglesia de San José, calle de Las Piedras para abajo, café pastelería Rotacapa, iglesia de Nuestra Señora de Aurora, monumento al Toro de Cuerda.
Segundo pueblo, Zahara de la Sierra. Cuestas, cuestas y más cuestas hasta llegar al parking en la base del castillo.Paseando hacia abajo hasta la Capilla de San Juan de Letrán, Mirador Plaza del Rey, Iglesia de Santa María de la Mesa.
Siguiente pueblo: Olvera (Ganador Gran Prix 2024).Nada más llegar excelente comida en Bar La Noria. Tras los cafés, para bajar bien la comida, bonita y empinada subida hacia la Iglesia Arciprestal de Nuestra Señora de la Encarnación y Glorioso Patriarca San José. Continuamos con la subida al castillo y recorrido por sus dependencias.
El cuarto pueblo: Setenil de las Bodegas. Paseo por la calle Cuevas del Sol, visita de belenes, vuelta por la calle Cuevas de la Sombra, refresco y regreso a Ronda.
 
El lunes, día 9, regreso a Cartagena por la autovía A7 junto a la costa, breve parada en Adra, llegando a comer a Puntas de Calnegre.

lunes, 2 de diciembre de 2024

PUCELA EN OTOÑO (1 y 2 -12-24)


Viaje a Valladolid parando en Segovia para ver a la familia, el domingo aprovechamos para ver la exposición de Luisa Roldán "escultora Real" en el Museo Nacional de Escultura. A continuación nos desplazamos a la catedral donde la Fundación de Las Edades del Hombre ha montado una preciosa y comparativa exposición de dos grandes imagineros: Gregorio Fernández y Martínez Montañés.

Valladolid ya respira ambiente festivo con su inagurada iluminación y sus mercadillos navideños.

Fotos de estos días de otoño prenavideño.

jueves, 14 de noviembre de 2024

VIAJE A MALGRAT DE MAR (8 al 15-11-24)

 

El día 8 por la tarde nos trasladamos hasta el aeropuerto de Corvera para montar en un avión de la compañía Volotea que nos trasladó a Barcelona en un viaje del Imserso, el vuelo se demoró por lo que nuestra llegada al hotel Sorra de Malgrat de Mar fue un tanto tardía, llegamos alrededor de las 23,45 h, tras el alojamiento y cena a descansar.

El sábado día 9, a las 11h estaba programada la reunión por parte del personal de Turismo Social, por lo que al finalizar la misma un pequeño paseo por Malgrat para conocer lo más interesante del pueblo. Por la tarde,en rodalies ya que la estación estaba enfrente al hotel, viaje para pasearnos por el centro histórico de Barcelona: Plaza Cataluña, Ramblas, catedral, barrio gótico, el Raval, puerto, mercado de la Boquería...

Algunas fotos del día en este enlace.

El domingo 10, por la mañana nos acercamos a Blanes, primer pueblo de la Costa Brava, recorriendo sus playas y subiendo a su isleta donde se encuentra el arco con la inscripción "Blanes puerta de la Costa Brava", la temperatura fue muy agradable sentándonos en una terraza frente al mar. Regreso a Malgrat y tras la comida nuevo desplazamiento a Barcelona para dar una vuelta a la Sagrada Familia, paseando por sus grandes avenidas contemplamos La Pedrera y la casa Batlló, obras de Gaudí.

Algunas fotos el día

El lunes nos acercamos a Girona, iniciamos nuestro tour por la Basílica de Santa Feliú, subiendo a continuación los noventa escalones que dan acceso a su catedral, posterior subida y paseo por la muralla para hacer ganas de comer. Seguimos por el bonito y bien conservado barrio judío, volviendo a subir y recorrer otro tramo de la muralla, tras cruzar el río Onyar por sus diferentes puentes para llenar la tarjeta de fotos, parada en la plaza de la Independencia para tomar un café y dar por terminada nuestra visita a la encantadora ciudad.

Fotos de Girona

El martes 12, seguimos visitando localidades de la Comarca del Maresme, por la mañana Calella con calles muy comerciales y largas playas, ciudad muy preparada para acoger a muchos veraneantes. Por la tarde, la capital de la Comarca, Mataró cuenta con el primer edificio diseñado por Gaudí, la Nau cooperativa obrera mataronense (1883), cuenta con calles comerciales peatonalizadas con algunos edificios modernistas.

Algunas fotos del día

El miércoles 13, con aviso amarillo, el día amaneció lluvioso pero nos fuimos a pasear con los paraguas por Lloret de Mar, no pudimos acercarnos al castillo por la intensidad de la lluvia en algunos momentos, otra localidad de la Costa Brava enfocada al turismo, con larguísimas playas y diferentes calas. Por la tarde otra visita a Barcelona, iniciamos el paseo en el Arco de Triunfo, siguiendo por el parque de la Ciudadela, el Born, la Catedral del Mar, restos de muralla romana y vuelta por la Rambla a la plaza Cataluña.

Fotos del jueves 14

El jueves desplazamiento y paseo por el siguiente pueblo de la Costa Brava, Tossa de Mar con una gran playa en estas fechas con pocos turistas, conserva unos restos romanos y una muralla defensiva medieval con vistas preciosas de la costa. Por la tarde paseo por San Pol de Mar, localidad con grandes pendientes y escaleras para llegar a la playa o salir de ella, subimos a su ermita por que según dicen en días claros se ve la ciudad de Barcelona, pero como estaba un poco nublado no la pudimos ver ni tampoco su atardecer, si vimos el exterior de la iglesia y el del restaurante de Carme Ruscadella "la Cuina Sant Pau". Como en estas fechas anochece enseguida y en San Pol no había mucho más que ver nos fuimos a ver comercios a Calella. 

Fotos del día

El viernes 15, era el día de regreso, teníamos que hacer las maletas y comer pronto para coger el avión en el Prat, nos dimos un paseo por la playa de Malgrat llegando hasta la localidad limítrofe de Santa Susanna, vuelta en el cercanías y tras un breve paseo por el pueblo a comer y vuelta a casa. Fin de un aprovechado viaje conociendo las comarcas del Maresme y Costa Brava.

viernes, 20 de septiembre de 2024

PASO POR MORELLA (20-09)

 


 Una vez finalizado nuestro tour por la Comarca de Matarraña, emprendimos viaje a casa deteniéndonos en la bella localidad de Morella, la cuál nuestros dos compañeros de viaje no conocían. Lo primero que hicimos fue subir a las torres de la puerta de San Miguel, tras degustar unos flaórs, paseo por la calle Mayor y visita a su hermosa basílica, continuamos con la fatigosa subida al castillo. Tras una frugal comida continuamos hacía nuestro destino y al inicio de las fiestas de Cartagineses y Romanos.

Algunas fotos de Morella en este enlace.

jueves, 19 de septiembre de 2024

VISITANDO LA COMARCA DE MATARRAÑA (17 al 19 - 09 )

 


 Martes 17 de septiembre, iniciamos nuestro viaje para recorrer la Comarca de Matarraña, llevaba mucho tiempo con la intención de visitar esta zona. Nos alojamos en el hotel Querol de Valderrobres tras dejar el coche en el aparcamiento nos fuimos a buscar un lugar para comer, encontramos el gastrobar Elías con una comida original y toque de autor, muy recomendable.Tras dejar las maletas en el hotel y sin tiempo para descansar nos adentramos en el casco histórico para visitar el museo de la ciudad e iniciar una ruta guiada por su iglesia y castillo, posteriormente la visita continuo por esta zona más antigua de la localidad. 

Algunas fotos de Valderrobres.

Miércoles 18, hemos ido a Beceite para hacer la ruta de El Parrizal, la carretera para llegar al mismo es muy estrecha a la salida del pueblo y luego se convierte en una pista de tierra igual de estrecha, para poder visitar este paraje se debe reservar con antelación. El recorrido de unos 9 km de ida y vuelta es de gran belleza tras unos ochocientos metros se inician las pasarelas de madera sobre el río Matarraña, al final se acaban las pasarela y se llega a el "estrecho" con paredes impresionantes por su gran altura, la pena es la escasez de agua por la falta de lluvias en todo el recorrido. Una vez finalizada la visita vuelta por el mismo camino hacía Beceite y esperando no encontrar ningún vehículo en sentido contrario. Comida a base de pinchos en Ca la Mati, al lado de la ermita de Santa Ana. Café en la plaza del pueblo donde se ubican su iglesia y ayuntamiento, paseo por sus calles y luego nos acercamos hasta el paraje del embalse de Pena, el cual para la capacidad de almacenamiento de agua que tiene hace honor a su nombre.

Vuelta a Valderrobres y cena en el bar el Maestrazgo el cual tiene en su carta hasta 20 clases de croquetas y otras exquisiteces.

FOTOS DEL PARRIZAL Y BECEITE en este enlace.

Track de la ruta del Parrizal de Beceite

 El jueves 19, vuelta por la parte norte de Matarraña, inicio en Cretas, pueblo que nos ha encantado a todos por sus construcciones y conservación de las mismas, paseando llegamos al horno pasteleria Llerda donde compramos unos casquiñoles y unas variadas casquetas (deliciosas). Seguimos a Calaceite, también considerado como uno de los pueblos más bonitos, paseamos por sus calles de aire medieval, tras tomar un vermut en la plaza, comimos en Lo Molí de les Nenes, nos fuimos a ver el poblado ibérico de San Antonio, tuvimos que irnos enseguida por el inicio de la lluvia, esta nos acompaño con fuerza hasta Valdeltormo, este pueblo tiene menos encanto que los anteriores, finalizamos la gira en otra localidad con gran encanto La Fresneda, con calles totalmente porticadas y castillo e iglesia en lo alto de la localidad.

Finalizado este recorrido vuelta a Valderrobres.

Algunas fotos del día 19 en este enlace.










miércoles, 28 de agosto de 2024

FINDE EN VALLADOLID (23 al 26-08)

 El día 23 de camino a Valladolid paramos a comer en Segovia, la ciudad como siempre llena de turistas además tenían un mercado romano junto al acueducto. Comimos por primera vez en el restaurante La Panera.

Por la tarde llegamos a Pucela en tiempo para visitar a las hermanas. El domingo visitamos la exposición del modisto Balenciaga en la sala de exposiciones Las Francesas y luego en el Museo de Arte Contemporáneo las exposiciones de Sandra Gamboa "Encapsulados" utilizando principalmente capsulas y blíster de medicamentos. Y la de Teresa Lanceta "El sueño de Cólcera" utilizando lanas y otros tejidos. Ambas exposiciones novedosas e interesantes.

Algunas fotos en el siguiente enlace  


 

 

 


sábado, 1 de junio de 2024

FINDE LARGO POR MADRID (29 al 2 de junio)

 


Viaje con la familia a la capital del reino, con dos objetivos principales: acudir al concierto de Taylor Swift tres de ellos y el otro, la firma de libros por parte de María en la feria del libro.

El miércoles, nada más llegar lo primero que hicimos fue aparcar los coches en el parking de Colón e ir a dejar las maletas en los apartamentos Recoletos, paseo por el Retiro y posteriormente al centro histórico.

Algunas fotos del primer día

El jueves, por la mañana visita al museo nacional de arqueología y posterior paseo hasta la puerta del Sol y plaza Mayor, los abus, por la tarde acompañamiento hasta el Bernabéu a los asistentes al concierto de Taylor.

Fotos del jueves.

 El viernes, los abus al pasar por el palacio de Buenavista nos encontramos con la sorpresa de que se estaba iniciando el cambio de guardia, seguido un gran número de espectadores, nosotros entre ellos, los militares vestían trajes de época, el acto duró algo más de media hora. Seguimos nuestro camino hacía el palacio Real, teníamos entradas para ver la Galería de las colecciones reales, el edificio que las alberga es moderno pero con un gran diseño y cómodo para el visitante.

Por la tarde reunión familiar y visita a la feria del libro, paseando por el Retiro.
 
El sábado, los abus seguimos la gira cultural, hoy le tocó el turno al museo de la Real Academia de Bellas Artes San Fernando y exposición temporal de Goya. Continuamos paseando por la plaza Mayor y su feria filatélica, siguiendo por la feria del libro y firma de autores.
Comida en el restaurante Lamucca de Prado, pequeño descanso, por la tarde paseo por la zona centro de la capi para merendar unos bocatas de calamares y tras finalizar el partido del Madrid-Borussia nos acercamos hasta Cibeles para ver el gran ambiente de celebración.
 
El domingo vuelta a la casa y finalizando un intenso viaje por la capital, aún quedan muchas cosas por ver y disfrutar, así que habrá que planificar otra visita.

domingo, 26 de mayo de 2024

PUY DU FOU y TOLEDO (25 y 26-05)


 El sábado 25, el grupo senderista Aguitura organizó un viaje a Toledo para conocer y disfrutar el parque temático Puy Du Fou. Los espectáculos son impresionantes y algunos increíbles. Nada más entrar en el recinto entramos en el castillo para ver "El último Cantar" en el cual se representan algunos pasajes de la vida de El Cid, los decorados son una pasada al igual que el vestuario de los personajes.

Debido al gran número de visitantes tuvimos que variar el orden previsto de espectáculos, por lo que nos fuimos a ver la "cetrería de reyes", con un recreación histórica de una tregua pactada entre Abderramán y Fernán González, las armas dejan paso a las aves del norte y del sur, preciosos vuelos de águilas, halcones, grullas, búhos,...

El siguiente espectáculo fue "Allende la mar Océana", pasaje histórico del primer viaje de Colón en un recorrido de casi un kilómetro por la Nao Santa María, te hace sentir como pudo ser ese viaje dentro del barco recorriendo diferentes estancias del mismo.

"El misterio De Sorbáces", recrea un momento histórico con los amores de un príncipe  godo y una romana provocando la ira del rey Recaredo, este espectáculo se hace en espacio abierto con gran participación de actores y animales y efectos inesperados.

 "A pluma y espada" se celebra en un corral de comedias viajando al Siglo de Oro español con un enredo entre Lope de Vega  y el comendador de Toledo. Espectaculares los decorados, el cambio de los mismos y la actuación de todos los actores.

Por último "El sueño de Toledo", al caer la noche se hace un repaso de la historia de Toledo en un escenario inmenso con cientos de actores, juegos de luces, vestuarios muy trabajados, fuegos artificiales efectos especiales impresionantes. en fin una maravilla de espectáculo.

El domingo 26, visita guiada por Toledo, la ciudad se estaba preparando para su gran fiesta del Corpus con sus fachadas engalanadas de ricos tapices en los balcones y montones y montones de turistas por todas las calles.

Algunas fotos, en el siguiente enlace.

domingo, 21 de abril de 2024

FINDE POR LINARES (19 al 21 - 04)

  


El viernes19 cuatro parejas de amigos nos desplazamos hasta la ciudad de Linares para conocer la localidad, el viaje lo hicimos en una furgoneta alquilada (volkswagen carabelle). Una vez instalados en el hotel Anibal, pequeño paseo para ir a cenar a la taberna restaurante Museo "Lagartijo".

 Segundo día por Linares, hoy visita guiada a la ciudad de Cástulo y posteriormente el Museo arqueológico de Linares. Por la tarde ermita de Nuestra Señora de Linarejos, Centro de interpretación del paisaje Minero, paseo de Linarejos y plaza de toros. Finalizando la jornada con unas deliciosas tapas en el bar El Mañas.

 Tercer día por Linares, hoy visita a la capilla y cripta del Hospital Marqueses de Linares, nos acercamos a ver el río Guadalimar afluente del Guadalquivir. Tras la vuelta a la ciudad, fuimos al Pósito en el cual se encuentra la oficina de turismo y varias salas dedicadas a la historia de Linares, la minería, el toreo y la taranta. En la planta superior del edificio está el Museo del cantante Raphael. Finalizando las visitas culturales con la Basílica de Santa María.

Comida a base de tapas en el bar Pondos de la localidad. Vuelta a Cartagena en la furgoneta finalizando un bonito y aprovechado fin de semana.

domingo, 18 de febrero de 2024

JORNADAS SIGUIENTES POR MALLORCA (15 al 19 - 02)

 Día de cuevas, por la mañana las del Drach con su lago Martel, breve concierto en directo y  traslado en barca. Paseo por el puerto y playa de Porto Cristo con cerveza incluida y vistas a la casa de Rafa Nadal. Por la tarde la cueva del Hams es muy interesante por la forma de sus estalactitas, a las que debe su nombre, e iluminación de la misma.

Fotos del día

Viernes 16, día turístico por Palma, en autobuses hasta la plaza Gomila castillo y tras subir unos quinientos escalones llegamos al Castillo de Bellver, muy bien conservado y con unas vistas espectaculares a la bahía y a la ciudad. Otra vez en bus al centro y entrada a la catedral y posteriormente al Palacio de La Almudaina. 

Descanso para comer en Celler Sa Premsa, lugar muy curioso por ser una antigua bodega pero muy conocido porque estaba saturado.

Por la tarde visita al Museo Es Baluard y vuelta al hotel tras una larga jornada de turisteo.

Fotos del día

 El sábado 17, cambio de isla, desde el puerto de La Alcudia montamos en un barco de Balearia que nos traslado hasta el puerto de la Ciudadela en Menorca. Desde allí en bus a pasear con guía por la capital de la isla, Maó. Comida en Monte Toro, localidad de El Mercadal, por la tarde en Ciudadela hasta la hora de embarcar para regresar al hotel.

 Fotos de la jornada.

El domingo por la mañana montamos en autobús urbano hasta la catedral, paseando llegamos a la plaza España, allí mismo está la estación del tren de Soller. En una hora llegamos a la localidad, paseo por la misma y después en tranvía hasta Puerto Sóller, el cual estaba lleno de turistas al igual que todos los restaurantes. Tras comer en uno de ellos vuelta a Sóller en el tranvía y a las 17 h salió el último tren para Palma.

Algunas fotos

El lunes tras el desayuno, maletas al autobús y al aeropuerto de Palma y de este al de Alicante donde nos esperaba otro autobús que nos llevo hasta Murcia, lugar de inicio y fin del viaje a Mallorca.

miércoles, 14 de febrero de 2024

PRIMEROS DÍAS POR MALLORCA (10 al 14-02)

 


El sábado día 10, desde Murcia nos llevaron al aeropuerto de Alicante, allí subimos a un avión de Air Nostrum que nos llevó a Palma de Mallorca, en autobús al hotel Miditerranean Bay. Tras el alojamiento y comida nos fuimos a Palma en bus municipal para tener una toma de contacto con la capital.

El domingo 11, por la mañana reunión de grupo y paseo por la playa de El Arenal con bastante aire y oleaje. Por la tarde visita a la iglesia de Cristal (La Porciúncula franciscana y a continuación el espectacular Aquarium de Palma.

Algunas fotos.

El lunes, excursión de turismo por los pueblos de interior de la isla, Son Cervera con su iglesia nueva inacabada de estilo neogótico (delirios de grandeza a principios del s XX), continuamos con la entrada a las bonitas cuevas de Artá, posterior paseo por la localidad subiendo hasta el monasterio de San Salvador dentro de los restos del castillo. Tras la comida visita a la factoría de perlas cultivadas Orquídea.

Algunas fotos

El martes, por la mañana excursión en el bus del Real Mallorca, primera parada en la fábrica de cristal soplado Lafiore, continuamos por la sierra de Tramontana para llegar al monasterio de Miramar, donde ejerció su labor Ramón Llul, seguidamente a Valldemosa para visitar su Cartuja y monasterio, dando un breve paseo por sus preciosas calles empedradas, adornadas de plantas y con pronunciadas cuestas. Tras probar sus famosas cocas de patata vuelta al hotel.

Por la tarde nos fuimos a Palma en el bus municipal paseando por sus concurridas calles, por las tranquilas de la judería, visitando la Lonja y los alrededores de la catedral, finalizamos la tarde con un pequeño homenaje en C'an Antoni.

Algunas fotos del día

El miércoles día 14, el bus que tenía que recogernos tardó más de horas y media en llegar, fuimos a La Alcudia dando un rápido paseo por el interior del pueblo amurallado, continuamos por la sinuosa carretera que lleva a la playa de Formentor para montar en un barco que nos llevó hasta el puerto de Pollensa, comida en Cases de Son Sant Marti. De regreso breve parada en una fábrica outlet de Inca.

Fotos del día

sábado, 2 de diciembre de 2023

SEMANA POR TIERRAS MALAGUEÑAS (27 al 2 -12-23)

 


  Viaje con el IMSERSO a la Costa del Sol, alojamiento en hotel Ilunion de Mijas, el mismo está situado a unos dos km del pueblo al que no se puede llegar paseando.

 

Martes 28,día dedicado a recorrer la Costa del Sol, por la mañana visita a la Estupa budista de Benalmádena, con sus 33 m de altura es la mayor de Europa, a continuación recorrido por el paseo marítimo de Fuengirola con su monumento a la peseta. Vuelta al hotel a comer. Por la tarde Puerto Banús con sus super yates, coches de lujo y las tiendas de la milla de oro, seguimos por la ciudad de Marbella recorriendo la Avenida del Mar con las esculturas de Salvador Dalí y el parque de la Alameda con sus bancos y fuente de cerámica con ilustraciones de la ciudad,  continuamos por el centro histórico con su plaza de los Naranjos donde se ubica el Ayuntamiento y sus bonitas calles blancas adornadas con maceta. 

Algunas fotos del martes.

 El miércoles 29, visita guiada por Málaga, al finalizar la misma nos acercamos al mercado y allí estuvimos degustando las gambas y boquerones típicos del lugar, continuamos con unos vinos en la "antigua casa de guardia". Por la tarde visita guiada por la ciudad de Antequera y regreso al hotel de Mijas.

Fotos del miércoles.

  Jueves 30, mañana por Ronda con visita muy entretenida gracias al guía  con inicio en la plaza de toros y continuando por el puente nuevo para caminar por la parte histórica de la ciudad llegando
hasta la plaza del Ayuntamiento. Por la tarde paseo por el bonito y espectacular pueblo blanco de Setenil de las Bodegas.

Fotos de Ronda y Setenil.

Viernes 1 de diciembre, otro día más por tierras malagueñas con meteorología un tanto lluviosa a ratos pudimos visitar Frigiliana, después la Dorada (barca de la serie televisiva Verano Azul), y el balcón de Europa en Nerja, finalizando la mañana con un breve paseo por Mijas y sus famosos burros taxi. Por la tarde viaje a Málaga paseando por la zona portuaria y asistiendo a la sesión de encendido de las luces navideñas en la calle Larios y un "video mapping " en la catedral, jornada muy completa.

 

miércoles, 5 de abril de 2023

VIAJE A BERLÍN 3 (6 y 7 -04-23)


 

Día 6, lo hemos comenzado paseando por el Rotes Rathaus (ayuntamiento)y sus alrededores.
Hoy hemos visitado el Altes Museum (Museo antiguo). Bonito edificio neoclásico donde viajar a la antigüedad para admirar fascinantes obras romanas, griegas y etruscas y disfrutar con pequeños tesoros como jarrones y joyería o grandes piezas de arte y esculturas.
Tras la visita nos acercamos a la Catedral tras contemplar el enorme templo y escuchar el sonido del órgano subimos los 270 escalones a la cúpula para admirar el centro de Berlín.
Cogimos el Bus 100 (el más turístico de Berlín) y llegamos a la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm. Destruida durante la guerra conserva sus restos como Memorial. Se conoce popularmente como la muela picada.
La tarde para visitar el Museo Judío. Paseo hacia la New Synagogue Berlin - Centrum Judaicum, traslado al Memorial a los soldados soviéticos.
 
 
El último día nos desplazamos en un cercanías hasta la localidad de Oranienburg para visitar el Campo de Concentración de Sachsenhausen, fue construido en el verano de 1936 tras el nombramiento de Heinrich Himmler como jefe de la policía alemana, entre  1936 y 1945 hubo más de 200.000 personas recluidas, muriendo decenas de miles a causa de enfermedades, trabajos forzados, malos tratos y hambre, o fueron victimas de los operativos de exterminio sistemático de la SS.
Vuelta a Berlín a Potsdamer platz para comer en Vapiano  y trasladarnos al hotel para recoger nuestras maletas e iniciar el camino de regreso al aeropuerto berlinés y posteriormente al de Valencia, coger nuestros coches y vuelta a casa, finalizando nuestro viaje por tierras alemanas.

VIAJE A BERĹÍN 2 (3 al 5 -04 -23)

 
El día 3 teníamos planificado:Hamburgo.
 Llegamos a las 09:15 y rápidamente autobús que nos lleva a Miniatur Wunderland. La maquera ferroviaria más grande del mundo. Las dimensiones, kilómetros de vía, número de personajes, países representados, total de visitantes,..... podéis encontrarlo con google.
Salimos sobre las dos y media, después de más de cuatro horas de visita.
La tarde la dedicamos a pasear por la ciudad subiendo a la terraza de la Elbphilarmonie, impactante y con maravillosas vistas. Visitando el Ayuntamiento. Cenamos en la Estación Central de Hamburgo una hamburguesa, para llegar a Berlín sobre las 11 menos veinte. 
 
El día 4,  hemos dedicado la mañana a descubrir el Neues Museum (Museo Nuevo).
A las diez de la mañana, hora de apertura, estábamos en la puerta para no llegar tarde.
Excelente colección de Arte Egipcio con Nefertiti como estrella indiscutible.
Al terminar la visita, sobre las 13:30 nos fuimos a comer al Restaurant Maximilians Berlín, típico berlinés donde teníamos reserva para las dos.
Continuamos con un paseo, de nuevo, por Gendarmenmarkt, Bebelplatz, Ampellman Shop Unter den Linden (tienda de regalos), Checkpoint Charlie, para terminar en Topografía del terror ( Centro moderno en el antiguo cuartel general de la Gestapo que documenta los horrores del nazismo). Visita obligada para conocer y entender el pasado.
 
 
 

Volvemos a la Isla de los Museos, esta vez para descubrir el Museo de Pérgamo.
Reserva de hora para las diez y cuarto.
Grandiosa colección de arte. Con sólo nombrar la Puerta de Ishtar y el Camino Procesional de Babilonia de la época de Nabucodonosor II (siglo VI a. C.), la Puerta del Mercado de Mileto y la famosa sala de Alepo con sus paneles de pared pintados de colores ( Siria, 1600) es suficiente para considerar grande a este museo.
Nos dirigimos a comer a Zollpackhol, cerca la Puerta de Brandeburgo.
Tras comer subimos a la cúpula del Edificio del Reichstag, obra de Norman Foster, para disfrutar de impresionantes vista así como del diseño de la propia cúpula.
Terminamos el día paseando por el Monumento a los judíos asesinados de Europa, obra de Peter Eisenman, acercándonos al Cinema Café y cenando en el Tapas Bar, que como indica su nombre, es español.
 

VIAJE A BERLÍN 1 (31 al 2-04-23)


 El día 31, Viernes de Dolores, nos desplazamos hasta Valencia para coger un vuelo y pasar unos días por tierras alemanas, al llegar al aeropuerto  Berlín-Brandeburgo Willy Brandt un coche nos esperaba para trasladarnos hasta el hotel Best Western Spittelmarckt al cual llegamos  alrededor de las 22,30 h.

 

Tras el desayuno compramos la tarjeta de transporte para los siete días y nos dirigimos hacia Pariser Platz, donde comenzamos el Free Tour con nuestro guía Rafa.
Puerta de Brandeburgo, Monumento a los judíos de Europa, Bunker de Hitler, edificio de la Aviación, descanso y primera pinta, Checkpoint Charlie y Gendarmenmarkt.
Comida en Augustiner am Gendarmenmarkt con salchichas y codillo y nueva pinta, esta vez de Augustiner Dunkel.
Reanudamos el paseo por Bebelplatz y su monumento a la quema de libros, Edificio de la Nueva Guardia de Berlín con su monumento recordatorio a las "víctimas de guerra y dictadura". Bajo el óculo se halla la estatua Madre con hijo muerto de Käthe Kollwitz, también llamada La Pietá Kollwitz.
Continuamos con la East Side Gallery. Fantásticos graffitis sobre kilómetro y medio del muro de Berlín.
Terminamos el día por Potsdamer Platz y cena en Tapas y más, restaurante español frente al hotel, donde cae la tercera pinta.



 

Sobre las 9 de la mañana iniciamos el viaje hacia la ciudad  de Potsdam  tras paseo en metro y RE1 llegamos a las 10:00 a la estación Park Sanssouci, de Potsdam. Entramos a este bonito parque por su lado sur y fuimos paseando por el Neues Palais, Nil Studentenkeller, Pabellón chino, Palacio de Sanssouci, y la Grave of Frederick the Great.
Con el bus bajamos a la Puerta de Brandenburgo, comimos y recorrimos la ciudad por la Jägertor Potsdam, Nauener Tor, Holländisches Viertel (barrio Holandés), Katholische Pfarrkirche St. Peter und Paul y en tranvía a la bella plaza de Potsdam, Alter Market, con el Museo Barberini y la Iglesia de San Nicolás entre otros.
Nuevo autobús y directos al Palacio Cecilienhof donde del 17 de julio al 2 de agosto de 1945 tuvo lugar la reunión cumbre de las potencias victoriosas de la Segunda Guerra Mundial, en la que participaron los "Tres Grandes", el presidente estadounidense Harry S. Truman, los primeros ministros británicos Winston Churchill y Clement Attlee. y el Jefe de Estado soviético Joseph Stalin... La Conferencia de Potsdam.
Finalizamos el día en el obligado Glienicker Brücke..... El Puente de los Espías.
 

domingo, 19 de febrero de 2023

DÍA DE PASEO POR LA CIUDAD DE LEÓN (14-02-23)

 


Jornada por León, mañana de paseo por lugares típicos de la ciudad: catedral, edificio Botines, palacio de Los Guzmanes, plaza Mayor, San Marcos: visitando el museo de la ciudad de León ubicado en la iglesia y posterior entrada en el Parador para tomar una cerveza, tras el descanso vuelta al Barrio Húmedo por la orilla del Bernesga para comer. Por la tarde visita a la catedral y a continuación basílica de San Isidoro.
Todo ello paseando tranquilamente disfrutando de la bonita ciudad.