lunes, 31 de agosto de 2020

RECORRIENDO LOCALIDADES DE TOLEDO (29-08-20)

De vuelta a casa decidimos conocer algunos de los bonitos pueblos toledanos, nuestra primera parada la hicimos en Maqueda, vuelta alrededor de su castillo en buen estado de conservación, continuamos  por la torre de la Vela para llegar a su plaza donde se encuentra la iglesia Sta. M. de los Alcazares de estilo gótico-mudejar, junto a ella dos arcos que formaban parte de la muralla, al lado puerta califal de acceso a la fortaleza y Rollo jurisdiccional de la Villa (s. XVI).

Continuamos la visita llegando a Escalona, su castillo fue de D Alvaro de Luna, domina la vega del rio Alberche con sus playas fluviales, plaza de D. Juan Manuel con templete en el centro para la música, destaca la Casa del Concejo (actualmente biblioteca) y sus columnas de ocho caras. La plaza cuenta con buen ambiente y varios bares donde degustar típicos platos manchegos. 

Por Escalona pasan dos Caminos de Santiago: el que viene de Alicante y Murcia y otro que viene de Valencia. La oficina de turismo se encuentra  en los bajos de la Torre del Agua, también se puede  ver arte en la calle, distintas pinturas murales repartidas por la población. 

Nuestra siguiente parada fue para ver las Barrancas de Burujón, espacio natural formado por las aguas del Embalse de Castrejón a un lado y las cárcavas de piedra arcillosa rojiza al otro, las aguas pertenecen al río Tajo. En el recorrido hay varios miradores desde donde poder admirar los bellos paisajes esculpidos por la naturaleza a lo largo de miles de años.

Track de las Barrancas

Casi finalizando la jornada fuimos a ver el exterior de la fortaleza de Guadamur (s. XV) muy bien conservada. Se puede visitar lunes, martes y miércoles de 9 a 14 previa reserva. En está localidad se encuentra el yacimiento  visigodo más famoso de nuestro país,  se entontró el tesoro de Guarrazar, fue descubierto y expoliado a mediados del s. XIX, compuesto fundamentalmente por coronas de reyes visigodos. Hay un centro de intrpretación donde se pueden ver réplicas del tesoro encontrado.

Fin del día alojandonos en Toledo, pequeños paseo nocturno por catedral, plaza Zocodober, Alcázar, cena en una terraza y a descansar.



What do you want to do ?
New mail

viernes, 14 de agosto de 2020

CASTILLO DE SAN JULIAN - EL CALVARIO 14-08-2020

 Mi primera marcha larga con el grupo de los sabaderos tras el confinamiento, hoy sólo tres, desde el puerto de Santa Lucía nos hemos encaminado hasta la Cortina para ascender al San Julián, el primer tramo  por la pista pero luego por la senda que sube casi recta al castillo. Subida un tanto fuertecilla tras el largo periódo de inactividad por los montes, arriba las vistas de la ciudad son espectaculares, continuamos hasta la ermita del Calvario y bajada por el camino del Vía Crucis hasta el punto de partida. Antes de regresar a casa unas cervezas para reponer líquidos en el club naútico.

 

jueves, 11 de junio de 2020

PASEO POR PUNTAS DE CALNEGRE

Iniciamos nuestro paseo en Puntas de Calnegre por la playa hasta el final de la misma, continuamos por la zona acantilado hasta la playa de Percheles. Volvimos por el camino que rodea el monte de Percheles para llegar otra vez a la playa, al encontrarnos con nuestros amigos Isabel y Julio hicimos una parada para tomar una cerveza en el Morabu, posteriormente y aunque el mar estaba un poco revuelto baño junto a los restaurantes de Calnegre, la entrada al agua en este lugar es complicada por la cantidad de piedras que hay en el fondo. A continuación un delicioso asado de pulpo en el restaurante Faro de Calnegre.
La jornada continuo con unas copas en el Parazuelos 16 finalizando con un paseo por la playa de Percheles.


sábado, 23 de mayo de 2020

VUELTA Y SUBIDA AL CASTILLO DE LA ATALAYA. (23-05-2020)

Hoy nos hemos reunido cinco de los amigos que solemos salir los sábados, esta es nuestra primera salida en grupo tras el confinamiento de estos meses. Iniciamos la ruta desde el bar Stop para subir por la Sierra Pelayo y llegar hasta la valla de los militares y club de oficiales, iniciando luego la fuerte subida hasta el castillo por la zona de pinos anterior a la barriada de Villalba, lugar por donde discurre la ruta de las Fortalezas. Una vez arriba del castillo pequeño descanso y bajada por la pista hasta el lugar de inicio y reponer líquidos en la terraza del bar Con 2 fogones.
El track de la ruta recogido por Julio.


jueves, 21 de mayo de 2020

Vuelta al castillo de la Concepción por la Sierra Pelayo (21-05)

Desde el Cartagonova nos hemos ido hacía la barriada de Villalba y junto a la valla del club de Oficiales hemos ido dando la vuelta al castillo del barrio de la Concepción por la Sierra Pelayo, hemos alargado la ruta subiendo hasta la valla de los militares para ver el Mediterraneo y la Algameca Grande,  terminando la ruta con una cerveza en el Stop.
Por la tarde primer claustro del tercer trimestre en el Candil, con siete asistentes al mismo, los cinco de la mañana y dos maestros del C.E.I.P. Vicente Medina.
El track de la ruta hasta el Stop.

domingo, 17 de mayo de 2020

Vuelta por las Salinas de San Pedro del Pinatar (17-05-20)

Tras más de dos meses sin poder salir del municipio, hoy nos hemos decidido a dar una vuelta a las Salinas y ver el Mediterráneo bañando la playa de La Llana, echábamos de menos estos paseos al lado del agua y la compañía de los amigos.
El día ha acompañado pues ha estado parcialmente nublado, por el tramo del paseo había mucho tránsito de personas y ciclistas pero por la zona de la playa íbamos prácticamente sólos. Terminamos la jornada con una cerveza en una terraza de la Ribera, pues aún no están abiertos los restaurantes como el Mar de Sal o el Mediterráneo, lugares en los qué solemos finalizar nuestras rutas por esta zona.
El track del paseo por las Salinas.

 

domingo, 8 de marzo de 2020

RUTA ARQUEOLÓGICA POR LA PEÑA NEGRA, SIERRA DE CREVILLENTE (8-03-2020)

Ruta por la zona arqueológica de Crevillente con el grupo senderista Aguitura, iniciando la misma en la ciudad para dirigirnos al paraje Els Pontets, a partir de aquí por rambla y caminos ascendentes hasta los yacimientos arqueológicos.

 
" Peña Negra es un yacimiento excepcional por varios motivos. Por una parte, es clave para documentar la transición desde la Edad del Bronce hasta la cultura ibérica, siendo además clave fundamental para explicar el origen de ésta última cultura. Esa importancia hizo que los colonizadores y comerciantes fenicios se fijaran en ella y bajo su influencia se convirtiera, durante la primera Edad del Hierro, en una ciudad. De hecho, Peña Negra se identifica con la antigua ciudad de Herna, nombrada por el poeta latino Avieno en su obra "Ora marítima", y la identificó como ciudad tartésica ubicada entre las desembocaduras de los ríos Vinalopó y Segura."

 


 El track de la ruta grabado por Julio.

miércoles, 4 de marzo de 2020

Senda de los Moriscos RICOTE (4-03-2020)

Con Sendas Senior Cartagena nos hemos acercado a la localidad de Ricote para realizar un paseo por la senda de los moriscos, ruta sencilla y corta, la primera parte discurre por senda entre pinares para luego enlazar con una pista forestal también entre pinares y llegar hasta el alberque de La Calera. Bajada hasta el lavadero y continuar entre limoneros hasta el punto de partida en Ricote.
La comida la hicimos en Blanca en la terraza del MUCAB.
El track de la ruta seguida