sábado, 12 de diciembre de 2015

LA MUELA-FUENTE DEL MORTERAL-CALA AGUILAR-LA MUELA 12-12

El grupo comandado por Manolo M. nos hemos dado un homenaje de subidas y bajadas en la ruta de hoy. Desde la explanada de la Granja del Almendrico subida por la pista hasta la Muela, seguimos la senda hasta encontrar la que baja a la fuente del Morteral, desde aquí por el GR hasta Cala Aguilar, breve descanso, subida por la senda que llega a la casa del Comandante, siguiendo hasta La Muela para descender por la pista al punto de partida. Una jornada de rompepiernas, menos mal que la climatología ha acompañado y no ha hecho calor.

 El track de la ruta recogido por Julio.


 

miércoles, 9 de diciembre de 2015

PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN: CAMINITO DEL REY,... 2015

El día 5 de diciembre, el grupo de Aguitura salió de madrugada para realizar la ruta del "Caminito del Rey" cerca de Ardales en Málaga. El paraje es precioso y el camino espectacular, es una gozada para la vista y la fotografía. Fuimos acompañados por un guia del Camino (Cosme) que nos fue contando todos los detalles y anécdotas del recorrido, el cual iniciamos a las 11 h y finalizamos alrededor de  las 15 h. La copiosa comida la hicimos en Casa Pepa en la localidad de Carratraca.


   

Información sobre el Caminito del Rey.

El día 6 lo pasamos en la ciudad de Córdoba, paseando por sus animadas calles y plazas, probando sus platos típicos (salmorejo y rabo de toro) y por supuesto visita obligada a su mezquita.  

 

El lunes día 7, nos fuimos a conocer el Torcal de Antequera otra maravilla del trabajo de la naturaleza a lo largo de muchos años, a parte de las distintas formaciones rocosas pudimos ver difentes ammonites y belemnites gracias al guia que nos acompaño en el recorrido, también nos comento los nombres de las diferentes especies de flora que habitan el Torcal y pudimos divisar algunos ejemplares de cabra hispanica. 

La tarde la dedicamos a pasear por Antequera y conocer alguno de sus monumentos, al día siguiente visitamos los dolmenes de Viera, Menga y  el Tholos de El Romeral.

domingo, 22 de noviembre de 2015

FINDE EN LA CALAHORRA 20-11

Este fin de semana, parte del grupo seguidor de las actividades que programa Manolo M. nos hemos ido hasta La Calahorra (Granada), para subir al Chullo (2.611 m.s.n.m.) pico más alto de la provincia de Almería.
Iniciamos la ruta en el Puerto de La Ragua siguiendo la ruta marcada en el siguiente enlace:
Subida al Chullo por Laguna Seca

La primera parte de la subida transcurrió con normalidad, pero a medida que nos ibamos acercando a la cima la velocidad de las rachas de viento fue aumentando con lo cual nos fue endureciendo la subida, una vez llegados al vértice geodésico el viento soplaba con tal virulencia que fue complicado iniciar la bajada, una vez pasado el refugio, el descenso fue más comodo al no tener que ir contra el viento.

Este es el track de nuestra subida recogido por el G.P.S. de Antonio G


Por la tarde nos acercamos a la localidad de Aldeire para visitar un tramo de la Rosandrá,  admirar los colores del otoño en sus castaños centenarios y en el resto de la riqueza arbórea. A continuación, como anochece tan pronto nos fuimos a tomar un café a Guadix, visitar su catedral y dar un pequeño paseo por la ciudad.



El domingo lo empleamos en visitar el Parque megalítico de Gorafe y las acequias que están en la zona del Balnerario de Alicún de las Altas Torres.

domingo, 15 de noviembre de 2015

VENTA DEL PUERTO-EL VALLE 15-11

Iniciamos la ruta en la Venta del Puerto 2 llegando al Albergue del Valle, realizando una breve parada en el bar la Balsa Redonda del Valle y regresar por el Cerro de las Columnas.



 El track de la ruta seguida y recogido por Antonio G.


sábado, 14 de noviembre de 2015

BUSCANDO MADROÑOS POR SIERRA DE BURETE 14-11

Hoy ha sido un día de paseo agradable y bonito, ha acompañado el tiempo y el paisaje pero nuestras intenciones no han sido muy satisfactorias, en el Cristo del Carracalejo no hemos podido comprar vino porque el kiosco estaba cerrado a la ida y a la vuelta, en nuestra ruta hemos encontrado muchos madroños con flores pero ninguno con fruto, también muchas setas las cuales observamos, fotografiamos y dejamos. Una vez finalizada la ruta nos acercamos a Cehegín para comer en el restaurante La Tercia y nos encontramos con que los sábados al mediodía no abre, el objetivo de caminar cumplido el resto de las intenciones en otra ocasión será...
El track de la ruta circular recogido por Antonio G.


 

domingo, 1 de noviembre de 2015

MAJAL BLANCO (Cabezo del Alto) 1-11

Con la mañana fresquita y nublada nos hemos acercado al Parque Regional del Valle y Carracoy para realizar la ruta del Majal Blanco, tras dejar el coche en la gasolinera que esta en la subida al Puerto de La Cadena, iniciamos la marcha atravesando la autovía por el túnel que encontramos más adelante, allí se encuentran las señales de la ruta a seguir: el Majal Blanco, la cual encontramos en línea recta nada más salir del túnel.
Siguiendo la pista la cual trascurre entre pinares con diferentes subidas y bajadas y tras recorrer unos ocho km. llegamos al Cabezo del Alto (603 m.s.n.m.). Volvemos por la misma senda hasta encontrar la pista que seguimos en sentido inverso en dirección al castillo de La Asomada, abandonamos la pista por una senda que desciende hasta el túnel de la autovía. En total hoy hemos recorrido 16 km y aunque la mañana amenzaba lluvia, no ha caido ni gota. 
El track de la ruta recogido por A.G.

sábado, 31 de octubre de 2015

SENDA DE LOS ENAMORADOS (LORCA) 31-10

Ruta fácil con inicio en La Fortaleza del Sol de Lorca. Desde el aparcamiento del castillo dirección poniente por el asfalto, a la izquierda aparece un sendero, que pasa sobre una balsa. Hay un cartel informativo de itinerario ecoturístico Vía Augusta, Sendero del Cejo de Los Enamorados. El sendero está protegido por una barandilla, posteriormente se pasa sobre algunos puentes para salvar las vaguadas y barrancos. El sendero desemboca en la carretera de Cachas Negras,  tras unos metros a la derecha hay un cartel que indica la continuidad del sendero. El Mirador del Cejo ofrece unas vistas impresionantes de la cuenca del Guadalentín y sus montañas. Continuamos por la senda hasta llegar a la Fuente del Cejo, la cual se encuentra en una pinada. Tras un breve descanso volvemos por el mismo camino.


El track de la ruta.