sábado, 30 de enero de 2010

PUNTAL DE LA AZOHÍA Y CABEZO DE LA YEGUA 30-01

Hoy, el trío de jotas ha aumentado a cuatro (es decir, poker de J.), nos hemos dado un paseo por una ruta que va paralela al Mediterráneo, siendo la primera vez que la realizamos. Partiendo del pueblo hemos iniciado la subida hacia el Puntal de la Azohía, siguiendo el cordal se llega al Collado de los Pescadores, tras una pequeña subida se llegamos al Cabezo de la Yegua. Desde aquí se puede contemplar: Peñas Blancas, Cabezo del Cambrón, Morra de los Garabitos, La Panadera y toda la bahía de la Azohía.
La ruta no es complicada y aparte de la orografía se puede observar la diversa vegetación compuesta principalmente por esparto, bolaga, palmito, cornicabra, romero, tomillo, ...
Puntal de La Azohía y Cabezo de la Yegua 30-01-10

sábado, 23 de enero de 2010

SUBIDA AL RELOJERO (MURCIA) 23-01-10

Partiendo del aparcamiento del Centro de Interpretación de El Valle, nos hemos adentrado por sendas y caminos en tierras murcianas, la marcha ha sido una subida suave y continua hasta llegar al pico del Relojero. El día ha estado un poco nublado y con nieblina, lo que nos ha impedido poder ver el paisaje de la capital y alrededores. Tras un breve descanso, el desdenso por los mismos caminos y sendas hasta los vehículos. Desde allí al restaurante de La Meseguera a dar cuenta del almuerzo preparado por Manolo M.(ha estado relativamente relajado a pesar del número de comensales -treinta y tres-y senderistas.)
El número de caminantes de esta marcha ha sido espectacular, cuarenta y cinco hemos pasado más "pallá" del Puerto de La Cadena.
El relojero 23-01-10

miércoles, 30 de diciembre de 2009

MUSEO NACIONAL COLEGIO DE SAN GREGORIO Valladolid

En el último trimestre del 2009, ha abierto sus puertas el remozado Colegio de San Gregorio, en el cual se encontraba ubicado el Museo Nacional de Escultura Policromada, durante los diez años que ha durado su reforma, los fondos del museo han podido ser admirados en el cercano Palacio de Villena. En el actual emplazamiento, además de su fachada y patio, se pueden ver obras de los imagineros castellanos más ilustres: Alonso de Berruguete, Gregorio Fernández, Juan de Juni. También la pintura tiene lugar en la exposición.
Museo Colegio S. Gregorio


Más información en http://museosangregorio.mcu.es/

SEGOVIA 23-12-09

El día posterior a la lotería de Navidad, en Segovia, el frío era gratuito, se podía coger todo el que uno quisiera. El centro histórico de la ciudad es muy bonito.
Segovia 23-12

sábado, 19 de diciembre de 2009

NIEVE A LAS PUERTAS DE CARTAGENA

Hoy, sábado, ha amanecido lloviendo en Cartagena, pero el intenso frío ha propiciado que nevase en los montes que rodean la ciudad: Roldán, la Muela, Peñas Blancas ... también era visible la nieve en Sierra Espuña, Carrascoy y puertos de Murcia. Hemos podido disfrutar de unas bellas y raras estampas prenavideñas con nieve.

Nieve en CT 19-12

sábado, 12 de diciembre de 2009

PEÑAS BLANCAS.

Una vez aparcados los coches en la Vieja Hacienda, y tomando el camino de la Vivora, perdón de la Víbora, iniciamos una larga pendiente, hasta llegar a la primera mina, seguimos por la ruta que bordea Peñas Blancas por su lado sur, pasando por distintas explotaciones mineras llegamos al refugio de montaña, tras dejar constancia escrita de nuestro paso por el lugar nos fuimos hasta el vértice geodésico, allí repusimos fuerzas y admiramos el paisaje, el descenso por el camino de la Víbora. Finalizando la jornada con un almuerzo en la Venta El Moya.

Peñas Blancas 12-12-09

miércoles, 9 de diciembre de 2009

TERUEL

El centro histórico de Teruel (que si existe, la ciudad) se puede visitar en poco tiempo, cuenta con varias torres mudéjares, cuatro de ellas están declaradas como Patrimonio de la Humanidad, también cuenta con un excelente jamón. El pueblo de Albarracín es precioso y tiene unos paisajes naturales impresionantes, merece la pena visitar ambos lugares.
Teruel 5 al 8 del 12-09

sábado, 28 de noviembre de 2009

LA FUENTE-CALBLANQUE-LA FUENTE 28-11-09

Partiendo de la Fuente, rodeamos el Cabezo por su parte norte, tras una prolongada subida llegamos al collado situado entre los cabezos del Horno(285 m) y de la Fuente(342 m), desde el cual hay unas vistas espectaculares de las playas de Calblanque y de las salinas del Rasall, desde aquí proseguimos nuestra marcha en sentido descendente para buscar la rambla de Cobaticas, esta zona esta ocupada por un frondoso pinar. Una vez en Cobaticas, giramos hacía las playas de Calblanque, recorrimos la Playa Larga e iniciamos la subida hasta la Punta Negrete, y sin abandonar el GR-92 hasta el antiguo cuartel de la Guardia Civil, vistas del Mar Menor y las urbanizaciones de Portman Golf.
La Fuente-Calblanque 28-11