martes, 14 de septiembre de 2010

RÍO SECO (PILAR DE LA HORADADA) 12-8-10

PARAJE NATURAL "RÍO SECO".
Esta ruta senderista se puede iniciar en la urbanización Pinar de Campoverde, la cual se encuentra a unos nueve km del Pilar de la Horadada, la ruta discurre por una zona de rambla con abundante vegetación en su primera parte, después de cruzar el canal del trasvase la rambla tiene menor variedad de vegetación, esta rambla termina en la playa de Mil Palmeras y su recorrido aproximado es de 10 kms.

Río Seco

jueves, 10 de junio de 2010

ISLA DE TABARCA 9-06-10

La isla de Tabarca se encuentra en la costa alicantina, el lugar más próximo es Santa Pola, la travesía en catamarán dura aproximadamente veinticinco minutos. En la isla se encuentra el pueblo rodeado por una muralla defensiva, destaca la silueta de su iglesia la cual se encuentra en proceso de reconstrucción. Fuera del pueblo destacan el faro y la Torre de San José, de 27,5 metros de altura, con forma de pirámide truncada, torre edificada para cumplir las funciones de vigilancia de la isla.
Isla Tabarca y Sta. Pola 9-06-10

Información en: http://www.turismosantapola.es/

sábado, 5 de junio de 2010

PASEO POR ATAMARÍA Y CENIZAS 5-06-10

Como el calor ya empieza a hacer de las suyas, hemos decidido darnos un paseo por una de las zonas más boscosas del Campo de Cartagena, partiendo de los campos de golf de Portman nos hemos adentrado por los frondosos pinares de la zona, hasta llegar a un pequeño collado desde donde se puede admirar el Mediterránero, siguiendo una senda paralela al monte se llega al camino que sube hasta la batería de Cenizas, es un placer para la vista observar la costa que abarca desde Cabo Palos hasta la Sierra de la Fausilla y algo más. La bahía de Portman sigue su lentísima recuperación, una pena.
El recorrido ha sido, una vez hecha la media, de los podometros de Juan Carlos y Paco de nueve kilómetros.

lunes, 31 de mayo de 2010

PASEO POR LA PLAYA DE LA LLANA

Iniciamos nuestra marcha en el Paseo del Molino que discurre entre el Mar Menor y la zona de lodos se encuentra muy arreglado, se llega hasta el siguiente molino por camino de tierra y posteriormente se gira hacia la izquierda buscando el Mar Mediterráneo, se llega a la playa de La Llana, recorremos la misma hasta llegar al Club marítimo de S. Pedro del Pinatar, en el bar situado junto a la playa se puede hacer una pequeña parada, se continua la marcha por la zona del parque de natural de Las Salinas de S.P.del Pinatar, hasta llegar a la carretera que nos lleva al punto de inicio de la marcha, en total según el podómetro de Paco recorrimos 12 kilómetros.


13 San Pedro del Pinatar 29-05

viernes, 28 de mayo de 2010

CABO GATA 23-05

El parque natural de Cabo Gata es un paraje de una gran belleza, la carretera que lleva hasta el faro tiene algún tramo un pelín estrecho. Hay unas playas larguísimas y al lado zonas de humedales con diversidad de aves.

Cabo Gata 23-05

sábado, 22 de mayo de 2010

BARRANCO DE NOGUERA Y RAMBLA DEL CABEZO NEGRO 22-05

Paseo por la pintoresca Rambla del Cabezo Negro del trio de "jotas", por ella discurre un arroyo estacional, el cual en su curso hacia Galifa tiene distintos saltos de agua que se va acumulando en pequeña pozas.

22-05 Rambla Cabezo Negro

sábado, 8 de mayo de 2010

SIERRA DE SALINAS 8-05-10

El sábado, el amigo Juan Moreno, nos llevo a conocer la Sierra de Salinas, la cual se encuentra entre los municipios de Villena y Pinoso (Comunidad Valenciana) y Yecla (Región de Murcia).
Partiendo del Aula de la Naturaleza,iniciamos el ascenso primero por carretera forestal y después por senda hasta llegar a la altura máxima de la sierra, el pico de La Capilla (1.237 m), aquí se encuentra el límite de los tres términos municipales, en este lugar hicimos una parada para admirar los bellos paisajes y reponer fuerzas.
Iniciamos la bajada por un terreno pedregoso y escarpado, para luego entrar en una senda más llevadera, la cual cada vez se fue haciendo más amplia y comoda. Visitamos la cueva del Lacrimal, precioso paraje natural, ya habitada por nuestros antepasados hace más de 5.000 años, como lugar de abrigo. En la puerta de la cueva hallamos un panel informativo sobre las excavaciones efectuadas en la misma y su posible historia más reciente. Geológicamente es una cavidad natural excavada en las calizas de la sierra, de formación kárstica.
La jornada la terminamos en el Gachasmiga de Raspay, donde dimos cuenta entre otras viandas de un excelente arroz con conejo y caracoles, algunos casi no disfrutaron por tener que acudir rapidamente al transcendental encuentro de fúbol entre Cartagena y el Numancia.



8 Sierra de las Salina 8-05-10

lunes, 3 de mayo de 2010

El Barranco del Poqueira en Las Alpujarras.

En pleno corazón de la Alpujarra, se encuentra el Barranco del Poqueira, donde están situados los pueblos de Pampaneira, Bubión y Capileira, se puede contemplar unos paisajes sorprendentes, por un lado predominio del color verde por la gran cantidad de vegetación y agua, por otro el paisaje de alta montaña con abundante cantidad de nieve en el Veleta (3396 m). Toda la zona de la Alpujarra es sorprendente con sus pueblos en ladera de montaña, todos con casas blancas, unas sobre otras, tejados planos que sirven de terraza a la casa de arriba calles empinadas, para reponer fuerzas de las subidas y bajadas unas buenas tapas de jamón de Trevélez, la gastronomía es excelente.
Alpujarras 30-1 y2 05-10