El martes día 26, de
camino a la comarca de Las Merindades parada en Burgos, probando su
deliciosa morcilla en el bar "el morito", al pasar cerca de la catedral
había una cola impresionante para comprar las entradas, tomamos
tranquilamente un café en el paseo del Espolón y continuamos hasta
Briviesca, corto paseo por la localidad y proseguir hasta nuestro
alojamiento (casa rural E Olivo) en el bonito y turístico pueblo de Frías.
El miércoles, inicio de la mañana en Frías visitando su castillo, la iglesia de San Vicente y el lavadero. Luego, pequeña ruta senderista de ida y vuelta hasta la ermita de Santa María de la Hoz en Tobera, el río Molinar al pasar por el pueblo deja unas bellísimas y refrescantes cascadas .
Por la tarde visita a Poza de la Sal, primera parada en el espacio Medioambiental Félix Rodríguez de la Fuente, continuamos con un tranquilo paseo por la localidad: ayuntamiento, mirador, puerta de la Concepción o arco del Conjuradero y sus salinas con sus pozos, chozas, eras sobre pozos y chozones. Continuamos la jornada visitando la localidad de Oña, la localidad estaba en fiestas por lo que solo pudimos ver el exterior del monasterio de San Salvador y de la iglesia y torre de San Juan, junto al Ayuntamiento.
El jueves viaje hasta Orbaneja del Castillo ( a 77 km de Frías), localidad muy pequeña pero saturada de turistas para contemplar su Cascada que atraviesa el pueblo, la cueva del agua, las pozas de agua de color entre azul y turquesa, el conjunto arquitectónico: sus casas de piedra y el paisaje kárstico que rodea al pueblo, como el risco del Beso de los Camellos. Subiendo al páramo por la senda que sale de la parte alta del pueblo podemos ver las hoces del Ebro y unas vistas espectaculares del pueblo siguiendo la senda encontramos varios chozos, algunos restaurados.
Como todos los restaurantes estaban llenos nos fuimos a comer a Villarcayo, y seguidamente a Medina de Pomar, tras pasar por la Oficina de Turismo entramos en el alcázar de los Condestables o castillo de los Velasco, hoy Museo Histórico de las Merindades, exterior de la ermita de San Millán y entrando en el Museo Convento de Santa Clara.
Nuestra siguiente parada fue en Quintana María para ver la Necrópolis Peña de San Clemente donde hay unas cuarenta tumbas antropomórficas.
La última parada fue en Lomana para fotografiar el exterior de la Torre de los Bonifaz, Acabando la jornada pasando al lado del puente medieval de Frías.
El viernes, de
vuelta a casa, parada en el embarcadero del embalse de Sobrón, pasando por los desfiladeros de Sobrón y Pancorbo, llegando a la villa medieval y bien conservada de Santa Gadea
del Cid. Nuestro viaje continuó hasta Buitrago de Lozoya, ciudad que
conserva parte de sus murallas,también tiene un museo dedicado a Picasso
con variedad de obras que el pintor regalo a su peluquero Arias gran
amigo suyo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario